logo

Etiqueta: Internacionalización

Performance del Rolling Sushi por el canal de Dotombori, Osaka

Caso de éxito: La campaña de sushi flotante que dio la vuelta al mundo

22 enero, 2016 Article

Las campañas promocionales y la publicidad son un mundo cambiante, en constante evolución, en el que la mayoría de veces la línea que separa el éxito del fracaso es demasiado delgada. Son tantos los factores que entran en juego, que muchas veces resulta imposible analizar por qué campañas que a priori están diseñadas siguiendo los mismos patrones obtienen resultados tan diferentes. Si además tenemos en cuenta el impacto que nuestras campañas tienen en varios países (pese a no tratarse siempre de promoción internacional), la cosa se complica bastante. Por eso resulta interesante analizar el trasfondo de campañas que muchas veces gracias a las redes sociales son recibidas de forma positiva en el extranjero.

Y no, no siempre se tratan de grandes promociones con miles de euros invertidos por gigantes empresariales de la talla de Coca Cola o Apple. En este caso, vamos a hablar de Rolling Sushi, una obra a gran escala que formó parte del Osaka Canvas Project, un evento anual organizado por varias asociaciones locales y gubernamentales que tiene como objetivo convertir Osaka, ciudad al oeste del archipiélago japonés, en un gran escenario artístico con todo lo que esta gran urbe nos puede ofrecer. En el evento, llevado a cabo en octubre del año pasado, participaron un gran número de proyectos artísticos en el que se involucraron empresas de todo el país. Sin embargo, si hubo una campaña que llamó la atención por encima del resto, esa fue la del Rolling Sushi. La agencia de publicidad Class Inc. fue elegida para formar parte del festival artístico por su innovadora idea de convertir el curso del canal de Dōtombori, uno de los puntos más emblemáticos del centro de Osaka en un Sushi giratorio (回転寿司, Kaitenzushi) gigante. La idea surge de la creencia popular que el famoso invento del Kaitenzushi nació en Osaka, además de la fama gastronómica que acompaña a dicha ciudad.

 

Performance del Rolling Sushi por el canal de Dotombori, Osaka

Performance del Rolling Sushi por el canal de Dotombori, Osaka

Por eso se construyeron 5 piezas de sushi gigantes que flotaron por el canal emulando una gran barra de sushi giratorio (acompañado de una gran dance performance  y un light-up incluido por la noche). Simple pero efectivo. La campaña duró 3 días, atrayendo a un número considerable de visitantes. Sorprende el hecho que en cuanto a promoción, se llevaron a cabo campañas sobrias pero prácticas en las redes sociales. Sin la necesidad de invertir una gran cantidad de tiempo y dinero, se creo una promoción sólida en Facebook, Instagram y Twitter. La idea había creado grandes expectativas, y word of mouth en las redes sociales hizo que periódicos de tirada nacional como el Asahi Shimbun o el Sankei Shimbun decidieran cubrir el evento.

Se conoce que el Rolling Sushi nació en Osaka, ciudad famosa por su gastronomía

Se conoce que el Rolling Sushi nació en Osaka, ciudad famosa por su gastronomía

Gracias al impacto que causó la obra, el gigante “sushi flotante” formó parte del Asian Art Exchange, organizado por Unknown Asian, que reunió a artistas de todo el continente asiático con exposiciones de toda índole durante un mes. En esta ocasión el sushi gigante tuvo como tema la Navidad y pasó a ser una exhibición nocturna con grandes luces. Si bien este hecho no deja ser un ejemplo más de la popularidad del evento, sirve también para entender el éxito de una campaña a escala internacional. En dicho festival, participaron grandes artistas de renombre de varios países como Filipinas o Corea del Sur. Sin embargo, además de Japón, predominaron los artistas taiwaneses. Gracias al impulso del festival, el Rolling Sushi se hizo muy famoso en Taiwán, país muy activo en las redes sociales. Toda esta participación en las redes y demás artículos llegaron a Weibo, el Twitter chino con más de 500 millones de usuarios. La popularidad del evento fue creciendo de forma simultánea en todo el continente asiático, y acabó llegando a Europa y Estados Unidos, donde varios canales especializados en noticias sobre Japón publicaron artículos y vídeos sobre el tema.

Exposición del Rolling Sushi en el Asian Art Exchange

Exposición del Rolling Sushi en el Asian Art Exchange

¿Cómo pudo un evento de arte urbano generar semejante impacto en el extranjero? El concepto. El sushi es mundialmente conocido y es lo primero que la gente piensa al hablar de la cocina japonesa (incluso de Japón). Se aprovechó el evento y la publicación del single “Quiero comer sushi” (SUSHI食べたい) de ORANGE RANGE, un conocido grupo de música japonés para colaborar y promocionar en conjunto. Pues bien, si cogemos un elemento tan sonado y le damos una perspectiva hasta ahora desconocida, en este caso una exposición de arte urbano a gran escala, podemos generar un gran impacto con la difusión adecuada. Sobre todo presentándolo de forma consistente en las redes sociales. Si el concepto es original, además, una campaña puede cruzar fronteras con éxito (Asahi Shimbun publicó incluso un artículo en chino sobre el evento).

Portada del EP "Quiero comer Sushi, de ORANGE RANGE

Portada del EP “Quiero comer Sushi” de ORANGE RANGE

 

La banda ORANGE RANGE en colaboración con la campaña del Rolling Sushi

La banda ORANGE RANGE en colaboración con la campaña del Rolling Sushi

Muchas campañas de grandes marcas cuentan con una estrategia internacional adaptando el producto o la promoción a cada país en concreto en el que va a ser lanzada. Normalmente ese es el camino a seguir, sin embargo existen casos en los que el producto es tan representativo de un país o una cultura en concreto que no debería ser modificado.

No obstante, sin duda alguna lo más importante en campañas de este tipo es el word of mouth en las redes sociales. El efecto visual también tiene un papel considerable, por lo que es crucial hacer un buen uso de plataformas como Instagram. Una cosa tan llamativa como el sushi, en Japón además, siempre puede conseguir un gran impacto en Facebook y Twitter. Si una campaña tiene el punto necesario de originalidad, puede llegar a ser reconocida internacionalmente. Hoy en día no se necesitan millones de euros para que una campaña de la vuelta al mundo, como el caso del Rolling Sushi en Osaka.

El evento en las redes sociales:

Instagram

https://instagram.com/rollingsushii/

Twitter

https://twitter.com/rollingsushii

Facebook

https://www.facebook.com/ROLLINGSUSHII

¿Globalizarse? Cómo y por qué hacer crecer tu empresa en el extranjero

29 septiembre, 2015 Article

Hoy en día, tanto si se trata de una empresa de bienes como si eres el jefe de una startup que ofrece servicios online, cerrarse a hacer negocios solamente en el ámbito nacional supone cometer un error de tal calibre que podría llegar a considerarse un suicidio empresarial.

Es muy importante tener claro el mercado al que queremos expandir nuestra empresa

La globalización de empresas implica estar dispuesto a tratar con clientes de todo el mundo

 

Vivimos una era en la que expandir tu negocio y encontrar clientes por todo el mundo resulta más fácil que nunca. Internet y las redes sociales nos permiten encontrar socios por todo el globo de una manera sencilla y cómoda. Conectar con agencias y empresas en el extranjero implica abrir horizontes y hacer crecer nuestra empresa hasta límites casi insospechados. No obstante, si bien es cierto que la internacionalización de una pequeña o mediana empresa no es un proceso demasiado complicado, hay ciertos puntos que se deberían tener en cuenta para llevar a cabo una estrategia de internacionalización efectiva.

  • Tener bien definido el mercado. De nada sirve querer que tu empresa sea global si no tienes claro dónde están tus clientes y cómo llegar a ellos. Antes de pasar a la acción, es importante pararse a pensar cuál es el mercado que más nos conviene.
  • Solventar la barrera idiomática con éxito, empezando por localizar la página web de tu empresa (la localización es un campo más complejo que la traducción general). No basta contar con un hablante nativo de la lengua del mercado al que queremos expandirnos, es de vital importancia que el trabajo lo realice un traductor profesional que conozca el producto o servicio que tu empresa quiere vender en el extranjero. Además, un contenido multilingüe de calidad supone una ventaja a la hora de optimizar cualquier página web en buscadores como Google (lo que se conoce como Multilingual SEO).
  • Establecer una estrategia efectiva en las redes sociales. Las redes sociales actualmente constituyen una herramienta de marketing Business-to-business crucial. Encontrar las plataformas más usadas en los países a los que quieres llegar, publicar contenido regular y de calidad orientado a tus clientes potenciales y lanzar campañas que den a conocer a tu empresa por los mercados que te interesan requiere tiempo y planificación, pero es un paso en el camino de la internacionalización que no puedes saltarte.

Existen infinidad de estrategias y métodos de globalización para empresas. Saber combinarlos en su justa medida y de la mejor manera no es tarea fácil. Sin embargo, no pierdas la cabeza: el marketing online orientado a las redes sociales es un campo en continua evolución y con un sinfín de posibilidades…¿Cuál creéis que es la mejor forma de llegar al mercado extranjero con éxito? ¿Hay alguna experiencia similar que queráis compartir? No dudéis en dejar vuestro comentario.

Idioma

Sobre este blog

ZIZO GLOBAL BLOG nace con motivo de la internacionalización de ZIZO, empresa japonesa de diseño web y publicidad en busca de nuevos horizontes y metas. Tras más de 5 años inmersos en proyectos de diseño y desarrollo web con empresas exponentes a nivel nacional e internacional, ZIZO GLOBAL BLOG busca dar a conocer el mercado japonés, ese gran desconocido, a todas aquellas empresas que buscan expandirse en el país del Sol naciente. Desde el mundo del diseño web hasta curiosidades varias de la publicidad japonesa, ZIZO GLOBAL BLOG busca compartir la experiencia profesional de más de un lustro en el mercado nipón aportando nuestro granito de arena a mejorar las relaciones entre España y Japón.

Novedades

  • Claves del Inbound Marketing en el sector turístico japonés: Nuevas estrategias para atraer al boom entrante
  • Caso de éxito: La campaña de sushi flotante que dio la vuelta al mundo
  • Cómo evitar el plagio en campañas de publicidad y diseño: Jornadas de Copyright en Osaka
  • Publicidad y Manga: El éxito en Japón de campañas como “La Sra. Richelle”
  • Los 5 errores más comunes al tratar con turismo japonés

Categorías

  • DIseño (1)
  • Internacionalización (2)
  • Marketing (1)
  • Otros (1)
  • Publicidad (2)
  • Turismo (2)

Tags

Branding Campaña Diseño Globalización Inbound Internacionalización Japón Manga Marketing Publicidad Turismo

Archivo

Enlace

(C) ZIZO Co.,Ltd. | Theme by Theme in Progress | Proudly powered by WordPress